H.E.E.M CONFERENCE 2024
Hospital Evolution, Expansion & Modernization Conference
Febrero, 27 y 28, 2024
Santiago de Chile, Chile
¿Por qué asistir?
El sector hospitalario atraviesa un innegable momento de crecimiento en todo el continente latinoamericano. Es una construcción de varios hospitales nuevos en ALC con importantes inversiones en Chile, Colombia, Bolivia, Panamá y México.
Chile anuncia el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022, el programa a nivel nacional considerando la inversión de US$10.000 millones en los próximos cuatro años y la construcción de 57 nuevos hospitales al 2026.
El plan de inversiones de las Redes Asistenciales tiene subsecretaría como objetivo fortalecer la Red Pública de Salud, a través de la construcción, reposición, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de salud del país.
La Conferencia H.E.E.M. 2024 en América Latina, funcionarios gubernamentales, empresas constructoras, médicos, grupos gestacionales hospitalarios y propietarios discutirán con consultores, arquitectos, empresas médicas, proveedores de equipos y grupos de servicios. Con el objetivo de apoyar a los nuevos proyectos de desarrollo e infraestructura existentes que necesitan una renovación innovadoras.
¿Qué nos diferencia?
En el HEEM CONFERENCE 2024
Hospital Evolution, Expansion & Modernization Conference encontrarás:
Reuniones de negocio uno a uno
Expertos y funcionarios de toda la industria portuaria participarán en estudios de casos y discusiones grupales que ofrecen el análisis más profundo de los problemas relevantes que enfrenta la industria portuaria en la actualidad.
Paneles de discusión
Nuestra cómoda y exclusiva Área VIP brinda un entorno profesional donde sus reuniones de networking pueden ser enfocadas, cómodas y efectivas.
Área VIP Exclusiva para Reuniones
Los eventos de JP Mundo van más allá del ámbito del networking empresarial. La gente suele decirnos que nuestros eventos cuentan con los oradores más distinguidos y los mejores y más relevantes temas que enfrenta la industria hoy en día. Esto, combinado con estudios de casos y análisis significativos, permite a los participantes irse sintiendo que su conocimiento y conciencia aumentaron.
Experiencia Educativa
Nuestro formato de Cumbre incluye múltiples oportunidades para establecer contactos. Esto incluye networking informal, como pausas para tomar café y refrigerios, así como networking específico, como nuestras reuniones 1:1 preestablecidas. Existen otras oportunidades para establecer contactos al asistir a nuestras presentaciones específicas o eventos sociales como nuestra hora de cóctel. A lo largo del evento vivirás una dinámica de networking que anima a cada participante a ampliar su red profesional y de contactos.
Establecimiento de contactos con los máximos responsables de la toma de decisiones
Sesiones de trabajo
Plaza Santiago Hotel
Contact Hotel
- +56 2 2638 1042
- contacto@hotelplazasantiago.cl
- www.hotelplazasantiago.cl
- Ministerios de salud
- Organismos regulatorios
- Propietarios de hospitales
- Grupos de gestión hospitalaria
- Empresas de construcción
- Empresas de arquitectura y diseño
- Empresas de gestión de proyectos
- Compañías de seguros Inversionistas y fondos de inversión Grupos de hospitales privados
- Distribuidores Empresas médicas
- Proveedores de soluciones y equipos
- Consultores

. 29% Private Hospitals & Health centers |
. 3% Associations & Universities |
. 7% Investment Companies & Development Banks – Funds |
. 4% Consultants |
. 8% Architects, Designers & Contruction Companies |
. 6% Service Providers |
. 16% Equipment & Technology Providers |
. 5% Others |

. 13% CEO/ President / Founder / Chairman |
. 16% VP / MD / GM / COO / CTO / CFO |
. 17% Regional or Country Director / Project Director |
. 14% Hospital Manager / Medical Director / CMO |
. 16% Marketing Director / Sales Director / BD Director |
. 16% Marketing Director / Sales Director / BD Director |
. 4% Consultants |
. 14% Other |
Algunos de nuestros delegados y conferencistas invitados

Bia Gadia Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario (ABDEH-DF) CEO
Arquitecta y Urbanista, Especialista en Diseño de Interiores por la Universidad Veiga de Almeida – Río de Janeiro; Especialista en Arquitectura Saludable y Sostenible por el HBC-Health Building Certificate; Especialista en Arquitectura Hospitalaria.
Albert Einstein; Especialista en Neurociencia aplicada a la Arquitectura por el IPOG y estudiante del Máster en Innovación en Salud. Arquitecto PRO HBC Brasil; profesor del MBA en Edificios Sostenibles y Saludables y Vicepresidente de Marketing de ABDEH (Asociación Brasileña para el Desarrollo de Edificios Hospitalarios).
Bia Gadia
Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario (ABDEH-DF)
CEO

Thalita Lellice Morais Campelo - Coordinator Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario (ABDEH-DF)
- Creadora del Taller Lellice Arquitectura
- Máster en Arquitectura y Urbanismo
- Especialista en Arquitectura de Sistemas en Salud
- Autora del libro: La ambientación en la atención al recién nacido hospitalizado
- Doce años de experiencia en el sector sanitario
- Ejerció por 8 años la posición de Consultora Técnica en Ministerio de Sanidad
- Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario ABDEH-DF
- Profesora de Arquitectura y Gestión Hospitalaria
- Asesora de la empresa Novacap para el desarrollo de 04 nuevos hospitales para el Gobierno del Distrito Federal, Brasil.
Thalita Lellice Morais Campelo
Coordinadora
Asociación Brasileña para el Desarrollo del Edificio Hospitalario.(ABDEH-DF)

Médico Gustavo Adolfo Carestia - General Director Hospital Municipal de Agudos “Dr.L. Lucero” Bahía Blanca.
Médico, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Gastroenterología,
Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación – Especialista en Administración Hospitalaria, Colegio de Médicos de la Pcia. de Buenos Aires. Ex Concurrente, Unidad de Gastroenterología y Sección de Endoscopia Digestiva, Hospital General de Agudos “Dr. J.M.Ramos Mejía” – CABA
Médico de la Unidad de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva del Hospital Municipal de Agudos “Dr. L. Lucero”. Médico a cargo del Área de Investigación y del Área de Terapéutica Endoscópica, Unidad de Gastroenterología y Sección de Endoscopia Digestiva del Hospital General de Agudos “Dr. J.M. Ramos Mejía” – CABA.
Ex secretario de Salud y Acción Social, Municipalidad de Bahía Blanca (1991-2003). Jefe del Departamento de Docencia e Investigación Hospital Municipal de Agudos “Dr. Lucero” Bahía Blanca. Autor del anteproyecto de creación de la carrera de Licenciatura en Enfermería para la Universidad Nacional del Sur. Docente en Administración de Servicios De Salud – Puan (Pcia. De Buenos Aires). Representante del Hospital Municipal de Bahía Blanca para la instrumentación de la Carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Sur. Colaborador Docente y Asesor para el Municipio de Tandil Sobre Seguro Público de Salud. PNUD: Miembro del Comité Selección Nuevo Receptor Principal (RP). Proy. ARG.03/006- Proyecto Fondo Global. CABA. Autor de diversos trabajos científicos sobre gastroenterología, sistemas de residencias médicas, Construcción del saber administrativo en salud, sobre la implementación de un observatorio de recursos humanos en salud en el partido de Bahía Blanca. Participante y disertante en numerosos cursos, congresos y reuniones científicas sobre administración de Servicios de Salud. Presidente del Congreso de la Salud. Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Año 2015.
Médico Gustavo Adolfo Carestia
Director General
Hospital Municipal de Agudos “Dr.L. Lucero” Bahía Blanca.

Olga Lucia Zuluaga Rodriguez - President of the Board of Directors and Executive Director Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos - ACESI
Sus estudios incluyen:
- Médico Cirujano Universidad Tecnológica de Pereira
- Estudios en Auditoria Médica, Gerencia de la Calidad y habilidades Gerenciales.
- Especialista en Finanzas Universidad EAFIT
- Especialista en Gerencia de Sistemas de Salud, Universidad Tecnológica de Pereira
- Maestría Gerencia de Sistemas de Salud Universidad Tecnológica de Pereira
En términos de experiencia profesional actual, ocupa el cargo de Presidente de la Junta Directiva y Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), así como el puesto de Directora Ejecutiva en la Asociación de Hospitales Del Risaralda. Anteriormente, desempeñó funciones como Directora Médica y de Prestación de Servicios en una EPS durante un período de 7 años.
Olga Lucia Zuluaga Rodriguez
Presidente de la Junta Directiva y Directora Ejecutiva
Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos – ACESI

Gabriela Garnham Moccetti - Gerente General Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH)
Enfermera-Matrona. UC, Máster en Dirección de Empresas, IEDE. Mentor Certificado en Innovación-Emprendimiento UAI.
Con más de 20 años de una amplia trayectoria profesional, que abarca desde la prestación de servicios clínicos asistenciales hasta cargos de Dirección /Gerencia en la industria farmacéutica y Dispositivos Médico; con responsabilidad en las áreas de: Marketing-Ventas, Programas de Pacientes, Inteligencia de mercado, Servicio Técnico, Relaciones Publicas y Acceso.
Desde 2018 a la fecha Gerente General de ADIMECH (ASOCIACION GREMIAL DE DISPOSITIVOS MEDICOS DE CHILE).
Gabriela Garnham Moccetti
Gerente General
Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH)

Elsa Amelia Juárez Rojas - Directora de Calidad - Medica Sur - Mexico
ElsaJuárez Rojas es la Directora de Calidad en Médica Sur del “Mejor Hospital de México rankeado por la Revista Newsweek por tercera ocasión y por la Revista Expansión por segunda ocasión, cargo que ocupa desde julio de 2012.
Internacionalmente desde enero de 2017 Elsa Juárez es Auditora Internacional por AC Acreditación Canada siendo la primera y única mexicana en el equipo internacional.
Actualmente, es consultora como Health Care Managment para UNIZIMA en Bélgica a partir de
Julio 2020. Elsa desarrolla el modelo de combinación de clínicas médicas y bio producción para
proporcionar atención sostenible para afecciones crónicas en países de bajos recursos. Adicionalmente, es consultora de ADVILITY, firma ecuatoriana que desarrolla modelos de calidad en hospitales gubernamentales y privados en América Latina.
Elsa es miembro del Ruster de la Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud.
Elsa tiene éxito en la realización de varias asignaciones nacionales e internacionales en la atención y seguridad a los pacientes desarrollando prácticas y modelos integrales para mitigar o controlar los riesgos del viaje del paciente dentro del entorno de salud mundial. Ha ofrecido asesoramiento y dirección de proyectos sobre estándares internacionales de arquitectura e ingeniería hospitalaria para nuevas instalaciones y renovaciones en varios hospitales y clínicas ambulatorias en Oriente Medio, América Central y Latina y el Caribe, así como en Europa.
Elsa es una conferencista internacional y ha expuesto en diversos en foros en Medio Oriente,
latino americanos, en Norteamérica y en Europa. Elsa Juarez hizo un Ted Talk en la plataforma de Ted women Toluca en Dic 2021 con el nombre “Transformando Los sistemas de Salud”.
Además, es la Editora del Libro” Manual Operativo, Reconversión Y Expansión De Médica Sur Durante La Pandemia Covid-19 / 2020”
Elsa es actualmente profesora del Máster en Instituciones de Salud de la Universidad PanAmericana- ESDAI del a Ciudad de México; una de las universidades más importantes y reconocidas de México.
Elsa es licenciada en Relaciones Internacionales e Historia por la Universidad de las Américas
Puebla. Máster en Estudios Norteamericanos, especialización en Temas de Salud Internacional y una candidata a Maestría en Coaching Organizacional. Es pionera en México con proyectos sobre Lean Healthcare y diseños de hospitales con procesos e infraestructura internacional.
Elsa Amelia Juárez Rojas
Directora de Calidad
Medica Sur
Mexico
Organizaciones Asociadas

Organizaciones confirmadas


























